PICHI
Este juego es básicamente parecido al “baseball”.
Los jugadores / as se distribuyen en dos
equipos. El equipo que va a golpear se sitúa en el punto de salida (ver esquema
en el anexo) y el otro se distribuye por el terreno de juego dejando a un
jugador/a en un círculo trazado en el suelo.Este jugador/a lanza la pelota al que la va a golpear, si lo consigue comienza una carrera que le hará pasar por todos los puestos de uno en uno, antes de que la pelota recogida por el equipo contrario llegue al jugador central.
El jugador puede detenerse en cualquier puesto, pudiendo reanudar la carrera en la bola de otro jugador/a. Los corredores / as no pueden adelantarse a otros / as en las carreras ni pueden ocupar dos el mismo puesto. Tampoco pueden retroceder
Las situaciones de eliminación de los jugadores / as son las siguientes:
Si un jugador/a de los que golpean falla tres golpes, se elimina. Si un jugador/a que está corriendo es golpeado por la pelota, lanzada por un contrario, se elimina. Si la pelota llega al círculo central y el jugador/a se encuentra entre dos puestos, se elimina.
Se contabilizan las carreras, pudiendo “salvarse” un eliminado si se acumulan un nº determinado de carreras. Cuando un jugador/a hace una carrera completa en su bola, contabiliza tres, y puede “salvar” a otro.
Cuando después de un golpeo, se coge la pelota al vuelo (antes de que bote), los equipos cambian el turno de ataque. También lo cambian cuando los jugadores / as del equipo que ataca han sido eliminados.
El juego termina cuando los jugadores / as de los dos equipos han sido eliminados, y se contabilizan las carreras de ambos para ver quién gana.
LA COMBA
Se juega con una cuerda. Dos jugadores la agarran, uno por cada extremo, para dar vueltas a la cuerda. Los demás se colocan en fila para ir pasando a saltar sin perder turno, una vez que empieza a saltar el primero. Si uno no salta cuando le toca, o tropieza con la cuerda, se para el juego y éste pasa a "ligársela", o lo que es lo mismo, a "dar a la comba".
Mientras que uno salta, los demás cantan una canción y según como sea ésta, se da a la comba a un ritmo diferente. En el juego de la comba existen muchas variantes, casi siempre acompañadas de una canción determinada.
Tipos de juego de comba.
* BALANCEO
* COMBA ELEVADA
* COMBA POR PAREJAS
* SEGUIR COMBA
* dobles o DUPLES
En todos se cantan canciones o se dicen retahílas sin sentido mientras se va saltando. Si en el juego interviene un grupo, dos cogen la cuerda y dan a la comba y los demás saltan en perfecto orden, entrando y saliendo de la cuerda sin perder el ritmo de la canción. En la modalidad de balanceo los movimientos de la cuerda son lentos balanceos de un lado a otro y las canciones que acompañan suelen ser lentas y sosegadas como corresponde al movimiento de la cuerda.
Comba balanceada.
Una niña frente a otra, la primera empieza a saltar a la voz de te convido, y la segunda entra saltando en la ‘cuerda’ de la otra, a la voz de entra rosa.
AL PASAR LA BARCA
PARTICIPANTES: ilimitados
MATERIAL: una comba
REGLAS:
La cuerda se balancea lentamente de un lado a otro. Cada participante va entrando y salta varias veces mientras se canta esta canción:
Al pasar la barca,
Me dijo el barquero:
Las niñas bonitas,
No pagan dinero.
Yo no soy bonita,
Ni lo quiero ser,
Arriba la barca,
Una, dos y tres
Comba elevada
La modalidad de comba elevada es la más practicada. Consiste en elevar la comba por encima de los niños que saltan, batiéndola de conformidad con el ritmo de la canción.
EL COCHERITO
Es un juego de comba en el que se realizan dos movimientos: saltar y agacharse al ritmo de la canción. La cuerda da dos vueltas tocando el suelo y la tercera girando en el aire, justo en el momento en que se canta "¡leré!", cuando la niña se pone de rodillas.
El cocherito leré
Me dijo anoche, leré,
Que si quería, leré,
Montar en coche, leré.
Y yo le dije, leré,
Con gran salero, leré,
No quiero coche, leré,
Que me mareo, leré.
Si te mareas, leré,
Irás a la botica, leré,
Que el boticario, leré,
Te da pastillas, leré.
Seguir la comba.
En la modalidad de Seguir Comba interviene un grupo que entra y sale de la comba en perfecto orden. Entran y salen sin perder el ritmo de la canción, y cuando alguien pisa la cuerda pierde, y sustituye a uno de los que están dando.
Las canciones que se cantan pueden ser de este tipo:
Una, dos y tres
Una, dos y tres.
Pluma, tintero y papel.
Para escribir una carta.
A mí querido Miguel.
Que se ha marchado esta noche.
En el correo de las tres.
Que una, que dos y que tres.
DOBLES O DUPLES
Para saltar a la comba a dobles, tienen que dar en determinados momentos a "tocino" (girar la cuerda a gran velocidad, mientras quién está saltando debe elevar mucho los pies para evitar pisar la cuerda).
En cada momento solo puede saltar una persona.
Canción para saltar a dobles
"Al pasar por Toledo"
Al pasar por Toledo,
me corte un dedo, me hice sangre, (tocino)
y una "gachi" morena.
me dio un pañuelo para limpiarme.(tocino)
Y después del pañuelo,
me dio una cinta para mi pelo.( tocino)
Y después de la cinta,
me dio recuerdos para mi abuelo.( tocino)
No hay comentarios:
Publicar un comentario